¿Instalar placas solares dará valor a mi vivienda?
¿Cuánto aumenta el valor de una vivienda tras instalar placas solares?
La instalación de paneles solares en una vivienda no solo reduce la factura de luz: también incrementa el valor de la propiedad. En España, diversos estudios indican que este tipo de mejora energética puede revalorizar un inmueble entre un 3% y un 8%, aunque en casos óptimos puede alcanzar un 25%, y en viviendas de lujo, hasta un 65%.

¿Por qué las placas solares aumentan el valor de la vivienda?
La instalación de placas solares tiene un gran impacto en la mejora del certificado energético de una vivienda y cómo esto repercute en la revalorización de la vivienda. De hecho, existen datos concretos que cuantifican este efecto en el mercado inmobiliario español.
Las placas solares contribuyen directamente a una mejor calificación energética del inmueble, ya que reducen el consumo de energía no renovable y las emisiones de CO₂, tal como explican fuentes especializadas en eficiencia energética (Factorenergia, 2023; EcoFlow Blog, 2024). Esta mejora en la calificación —que va desde la letra G (menos eficiente) hasta la A (más eficiente)— no solo supone un ahorro en la factura eléctrica, sino que también incrementa el atractivo de la vivienda para compradores e inquilinos, lo que se traduce en un mayor valor de mercado (Arrenta, 2024; iCerti, 2024).
En cuanto a datos concretos de revalorización vinculados a la mejora del certificado energético, un estudio de CoHispania, sociedad de tasación homologada por el Banco de España, demuestra que una vivienda que mejora su certificado energético de una letra E a una A se revaloriza de media un 13,5% en Madrid y un 13,1% en Barcelona. Además, el mismo informe señala que pasar de una mala calificación (D, E, F, G) a una buena (A, B, C) puede suponer una revalorización media del 10% en Barcelona y del 6,1% en Madrid (CoHispania, 2022).
La rehabilitación energética global —que puede incluir la instalación de placas solares junto con otras mejoras, como aislamiento o cambio de ventanas— puede elevar la revalorización hasta un 25% en el caso de viviendas convencionales, y hasta un 65% en viviendas de lujo, según datos publicados por Tinsa y recogidos por Inarquia (Inarquia, 2024).
¿Qué factores influyen en la revalorización?
Según los análisis del sector, los principales factores que determinan el porcentaje de incremento son:
- Ubicación geográfica: Zonas como Andalucía, Comunidad Valenciana, Girona o Lleida, con más de 2.800 horas de sol al año, presentan mayores incrementos.
- Antigüedad de la instalación: Sistemas de menos de 5 años aportan el máximo valor. Instalaciones más antiguas pueden limitar la revalorización al 3%-5%.
- Propiedad del sistema: Viviendas con paneles en propiedad se revalorizan más que aquellas con sistemas en alquiler.
- Calidad y tamaño de la instalación: Un sistema bien dimensionado y con materiales de calidad incrementa más el valor del inmueble.
Datos históricos y contexto de mercado
- En 2021, un informe de Fotocasa ya señalaba que 7 de cada 10 españoles asociaban la energía solar con una reducción en la factura eléctrica, lo que incrementa la valoración de estas casas.
- El tiempo de venta de viviendas solares es un 14% menor que el de casas convencionales, reflejando la creciente demanda de eficiencia energética.
- El 80% de los compradores considera la eficiencia energética un factor esencial en la decisión de compra.
Ejemplo práctico
Para una casa convencional en España, valorada en 300.000 €:
Tipo de revalorización | Porcentaje | Incremento en valor (€) |
Revalorización mínima | 3% | 9.000 |
Revalorización media | 8% | 24.000 |
Revalorización máxima | 25% | 75.000 |
Según los datos históricos mencionados previamente, una casa valorada en 300.000€ podría revalorizarse hasta por 60.000€ con la instalación de un sistema fotovoltaico.
Toda esta evidencia nos deja entrever que la instalación de placas solares supone una inversión que no solo se traduce en ahorro energético y sostenibilidad, sino que también incrementa el valor de la vivienda de forma tangible. En la mayoría de los casos, la revalorización oscila entre un 4% y un 8%, pero puede llegar hasta un 25% en condiciones favorables. Además, facilita la venta del inmueble y responde a una demanda creciente de eficiencia energética en el mercado inmobiliario español.
Fuentes:
Gráfica propia basada en los datos anteriores
[AESVAL – ¿Cuánto incrementa el valor de una propiedad un sistema de energías renovables?]
[Megawatt.es – Valorización de la vivienda gracias a las placas solares]
[Megawatt.es – Aumento del valor inmobiliario con placas solares]
[Brainsre.news – Wouter Draijer (Solarmente)]
[Sunhero – Los paneles solares aportan más valor a tu vivienda]
[Solarmente – ¿Las placas solares aumentan el valor de una vivienda?]
En MOTORK podemos ayudarte si necesitas instalar un punto de recarga para tu coche eléctrico. También podemos ayudarte con tu instalación fotovoltaica completa.
Te mostramos aquí los mejores paneles solares en 2025.